BOLETIN No. 4 NOVEDADES POR EMERGENCIA COVID – 19

ABC: Nuevas medidas para proteger el empleo
8 mayo, 2020
DECRETO 637 DEL 6 DE MAYO DE 2020:Por el cual se extiende el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional por treinta días más.

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20637%20DEL%206%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf
El Gobierno subsidiará el equivalente al 40% de un salario mínimo ($350.000) de la nómina por cada empleado de las pequeñas, medianas o grandes empresas, siempre y cuando estas hayan tenido una reducción del 20% en su facturación frente al mes de Abril de 2019. Se verán beneficiados seis millones de empleados y se espera que esta medida sea efectiva a partir de la primera quincena de mayo. La certificación de esta condición debe emitirse por parte del contador o revisor fiscal de cada compañía.
Con el fin de generar flujo de caja a las empresas, se modifica el calendario tributario nuevamente, aplazando el pago de la segunda cuota del impuesto sobre la renta para el mes de Diciembre de 2020.

http://ndrasesorias.com/abc-nuevas-medidas-para-proteger-el-empleo/
RESOLUCIÓN DIAN 042 DEL 5 DE MAYO DE 2020: Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta, se determinan los documentos equivalentes a factura, se fijan nuevas fechas de implementación de facturación electrónica y se dictan otras disposiciones en materia de sistemas de facturación.

https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000042%20de%2005-05-2020.pdf
CIRCULAR EXTERNA 100-0000008 DE 2020 – SUPERSOCIEDADES: Nuevamente se modifican los plazos para la presentación de los estados financieros y otros informes del año 2019.

https://www.supersociedades.gov.co/2020NormasEmergenciaCOVID/Circular-Externa-100-000008-de-2020.pdf
RESOLUCION No. SDH-000215 20 DE ABRIL DE 2020: “Por la cual se modifica la Resolución No SDH – 000190 del 22 de noviembre de 2018, que estableció los lugares, plazos y descuentos que aplican para cumplir con las obligaciones formales y sustanciales para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los tributos administrados por la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá, DIB de la Secretaría Distrital de Hacienda"

http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/RESOLUCION_SDH_215_2020_MODIFICA_RETEICA%20(1).pdf
CONCEPTO DIAN 513 DE 2020: DIAN se pronuncia sobre el Impuesto solidario por el COVID-19, Contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión pública.

https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/Concepto_Impuesto_COVID.pdf#search=impuesto%20solidario
ABECÉ SOLICITUDES DE DEVOLUCIONES O COMPENSACIONES ABREVIADAS AUTOMÁTICAS: DIAN expide guía con las respuestas a las preguntas más frecuentes acerca del procedimiento abreviado de devolución o compensación de saldos a favor tanto del Impuesto sobre la Renta, como del Impuesto sobre las Ventas establecido en el Decreto 535 del 10 de abril de 2020.

https://www.dian.gov.co/Prensa/Paginas/NG-abece-solicitudes-devoluciones-compensaciones-abreviadas-automaticas.aspx
https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/solicitudes-de-devoluciones-2020.pdf
RESOLUCIÓN 38 DE 2020 DIAN: Por la cual se implementa la notificación electrónica en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 563, 564, 565 y 566-1 del Estatuto Tributario.

https://cijuf.org.co/node/19233
OFICIO NO. 900232 DE 2020 - DIAN: Requisitos para la procedencia de costos, deducciones e impuestos descontables por operaciones realizadas con no obligados a facturar.

https://cijuf.org.co/normatividad/oficio/2020/oficio-900232.html
PASO A PASO PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO 2593 – DIAN ((LIQUIDACIÓN ANTICIPO BIMESTRAL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN)

https://www.youtube.com/watch?v=N5odV5nODgo&feature=emb_logo

COLOMBIA ENTRA OFICIALMENTE A LA OCDE

Aunque la entrada ya estaba aprobada, la Organización para el Desarrollo y Crecimiento Económico (OCDE) le dio este martes la bienvenida oficial al país. El proceso tardó siete años.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio este martes la bienvenida a Colombia como miembro del organismo tras un proceso de adhesión que comenzó en 2013 y que lo convirtió en el socio número 37, el tercero de América Latina en hacer parte de ese club de buenas prácticas.

El día de hoy Colombia se ha convertido formalmente en miembro de la OCDE, el país número 37 en ser parte de la Organización en sus 60 años de historia", manifestó en un comunicado. Según el organismo con sede en París, Colombia "completó los procedimientos internos de ratificación de la Convención de la OCDE y depositó su instrumento de adhesión", y con esto "concluye exitosamente el proceso de adhesión".

La OCDE es una organización internacional que promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social de los habitantes del mundo, de manera que los gobiernos pueden trabajar en conjunto para compartir experiencias y buscar soluciones a los retos económicos, sociales y de gobernanza que enfrentan.
Fuentes: https://www.elespectador.com/economia/colombia-entra-oficialmente-la-ocde-articulo-917008

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio